Instituto Universitario de Microelectrónica Aplicada

Últimas Noticias

El profesor Antonio Núñez participa en debate sobre las regulación de la Inteligencia Artificial

El profesor del IUMA ULPGC Antonio Núñez  participa en debate sobre las regulación de la Inteligencia Artificial organizado por el Consejo Social de la ULPGC. El debate  entró en los aspectos de equilibrio entre la protección de los derechos y libertados en el incentivo a la innovación tecnológica, aspectos que siempre están en un difícil equilibrio. Además del profesor Antonio Núñez, Catedrático de Tecnología Electrónica de la ULPGC, participaron Francisco Mario Hernández Tejera, Catedrático de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial de la ULPGC, la profesora Inmaculada Perdomo Reyes, del área de Lógica y  Filosofía de la Ciencia de la ULL y Javier Ercilla García, Juez de lo Social de Las Palmas de  Gran Canaria y experto en Nuevas Tecnologías.

En los siguientes enlaces se encuentra información relativa al acto:

Ámbar Pérez García, investigadora del IUMA, representa a la ULPGC en el concurso “Tu tesis doctoral en un hilo de Twitter”

Ámbar Pérez García, representará a la ULPGC en el concurso «Tu tesis doctoral en un hilo de Twitter: HiloTesis».

Este concurso está organizado por la CRUE (Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas), con la colaboración de la Fundación Ignacio Larramendi, y tiene como objetivo promover el desarrollo de habilidades de comunicación y divulgación científica entre los doctorandos de las universidades que forman parte de CRUE. Para participar en el certamen, los doctorandos deben explicar de forma sencilla y para todos los públicos el tema de su tesis doctoral en menos de 20 tweets.

En la primera fase se selecciona un representante de cada universidad para participar a nivel nacional. Ámbar Pérez García será la representante de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. La doctoranda está desarrollando su tesis en la detección de contaminantes en el mar con drones y cámaras hiperespectrales en el Instituto Universitario de Microelectrónica Aplicada (IUMA).

Si quieres saber más sobre su investigación puedes consultar su hilo de Twitter: https://twitter.com/AmbarRosli/status/1654483722631106561

El investigador del IUMA Carlos Vega recibe el premio de la promoción 20/21 del META

Carlos Vega García ha recibido el premio al mejor estudiante de la promoción 20/21 en el que se reconoce su especial esfuerzo y dedicación a los estudios del Máster Universitario en Electrónica y Telecomunicación Aplicadas (META) impartido por el Instituto Universitario de Microelectrónica Aplicada (IUMA).

El acto ha estado presidido por el Rector, Lluís Serra, junto al cual han asistido el Vicerrector de Estudiantes, Alumni y Empleabilidad, David Sánchez, el Director General de Universidades del Gobierno de Canarias, Manuel Ramírez, y el presidente del Consejo Social de la ULPGC, Ángel Tristán Pimienta.

En la actualidad Carlos disfruta de una beca de Investigación en el IUMA y realiza sus estudios de doctorado en el programa “Tecnologías de Telecomunicación e Ingeniería Computacional” de la ULPGC.

Más información en la web de la ULPGC

El IUMA colabora en la difusión de la ciencia y la tecnología

El Festival Internacional de divulgación científica Pint of Science tiene como objetivo ofrecer charlas interesantes, divertidas y cercanas sobre las últimas investigaciones realizadas en ciencia y tecnología, en un formato accesible al público y en lugares relajados. Los actos en las Palmas de Gran Canaria.

Los actos de este año están organizados por estudiantes de doctorado de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) y cuenta con la colaboración del IUMA.

El cartel de este año incluye varios actos a celebrar los días 22, 23 y 24 de mayo en los locales del antiguo Talleres Palermo, en las Palmas de Gran Canaria.

Más información en la web de la ULPGC

El IUMA colabora con la SPEGC en la impartición del curso “Técnicas Especializadas para el Mantenimiento de Sistemas Electrónicos”

El IUMA, a través de la División SICAD (Sistemas Industriales y CAD) colabora con la SPEGC (Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria) en la organización e impartición del curso “Técnicas Especializadas para el Mantenimiento de Sistemas Electrónicos”. Este curso se enmarca en el “Programa Experimental e Integral de Actividades de Investigación y Económicas ligadas a la explotación de Recursos Marinos Insulares” cofinanciado por el Ministerio de Ciencia e Innovación.

El curso “Técnicas Especializadas para el Mantenimiento de Sistemas Electrónicos” es un programa de formación de 140 horas que brinda habilidades para el mantenimiento de sistemas electrónicos en sistemas industriales, con énfasis en aplicaciones marino-marítimas y de energías renovables.

Conferencia de Mateo Valero, Director del Barcelona Supercomputing Center

La ULPGC y la SPEGC organiza la charla titulada “Chips, supercomputadores y soberanía europea” que será impartida por el Director del  Barcelona Supercomputing Center, Profesor Mateo Valero. El acto se celebrará el próximo jueves 11 de mayo a las 11:00 horas (nueva hora) en el  Salón de actos del Edificio de Electrónica y Telecomunicación (Campus de Tafira), y será presentado y moderado por nuestro compañero del IUMA Profesor Antonio Núñez Ordóñez.

En esta ocasión, el Profesor Mateo Valero hablará de chips, hardware abierto y supercomputadores, así como de las oportunidades para lograr que España y Europa alcancen una mayor independencia del exterior en el sector de la microelectrónica y los semiconductores como fundamental  y estratégico para el desarrollo de la tecnología digital. En este sentido estamos ante una nueva oportunidad para Europa y España para liderar el camino utilizando los mecanismos aprobados tales como los Proyectos  IPCEI, Chips Acts, PERTE Chip, o CanaryChip, para impulsar la coordinación, el desarrollo y el crecimiento del ecosistema canario en Microelectrónica y Semiconductores.

El Profesor Mateo Valero es el Director del Barcelona Supercomputing Center. Su campo de investigación se centra en la Arquitectura de Alto Rendimiento y ha publicado más de 700 artículos. Sus numerosos premios incluyen Eckert Mauchly, Seymour Cray, Charles Babbage, Harry H. Goode, Premio al Servicio Distinguido de ACM, dos premios nacionales de investigación, siendo uno de los 25 investigadores europeos más influyentes en TI. Asimismo tiene el reconocimiento de “HPC Wire Reader´s Choice Awards” por liderazgo excepcional en HCP. Es miembro de distintas academias  de la ciencia y es Doctor Honoris Causa por la ULPGC (2009) y otras 9 universidades nacionales e internacionales.

Más información y registro como asistente  …

El Investigador del IUMA Abián Hernández imparte una conferencia sobre IA en medicina en la EITE

Abián Hernández Guedes, Investigador del Instituto Universitario de Microelectrónica Aplicada (IUMA) imparte la conferencia titulada “Deep Learning en medicina: Descifrando la ‘caja negra’ mediante teoría de la información” organizada por la Escuela de Ingeniería de Telecomunicación y Electrónica de la ULPGC en la que presentará distintos aspectos de la utilización de Deep Learning e Inteligencia Artificial en aplicaciones médicas, en especial al caso de imágenes médicas.

Abian Hernández posee la titulación de Máster en Tecnologías de Telecomunicación impartido por el IUMA de la ULPGC y en la actualidad realiza su tesis doctoral en el campo de estudios en el procesamiento de imágenes médicas y la aplicación de modelos basados en Deep Learning, dentro del programa “Tecnologías de Telecomunicación e Ingeniería Computacional” de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. En 2020, obtuvo una Beca de Investigación Predoctoral del Gobierno de Canarias para desarrollar su investigación en el IUMA (Div. DSI). En 2022, realizó una estancia de investigación en el Departamento de Ingeniería Mecánica de la Tokyo University of Science, Japón, dirigido por el Prof. Takemura, colaborando en el análisis de imágenes hiperespectrales y métodos de selección de bandas basados en enfoques de Deep Learning. Sus intereses de investigación incluyen “features selection”, segmentación en imágenes médicas y la teoría de la información aplicada al procesamiento de imágenes. Asimismo, ha participado en varios talleres de la “National Alliance for Medical Image Computing” (NA-MIC), presentando y colaborando en varios proyectos para desarrollar algoritmos de procesamiento de imágenes multimodales, especialmente procesos de segmentación, registrado de imágenes y clasificación.

La conferencia tendrá lugar el próximo jueves 4 de mayo de 2023 a las 12:15 horas en el Salón de Actos del Edificio de Electrónica y Telecomunicación.
Más información …

Aprobada la Estrategia CanaryChip

Portada CanaryChipEl Gobierno de Canarias aprobó ayer, 23 de marzo de 2023, la Estrategia de Microelectrónica y Semiconductores de Canarias 2022-2027, CanaryChip, en la que el IUMA de la ULPGC ha jugado una papel decisivo en su impulso, especialmente de la mano del catedrático Antonio Núñez.

CanaryChip tiene como objetivo principal impulsar la coordinación, el desarrollo y el crecimiento del ecosistema canario en materia de microelectrónica y Semiconductores en Canarias. Para ello se plantea  atraer inversiones con el objeto de desarrollar capacidades de producción en las Islas Canarias para toda la cadena de valor de la industria de los semiconductores, y la atracción y retención de talento en el ámbito de la microelectrónica.

En Canarias existe un conjunto de empresas y centros de conocimiento sobre microelectrónica y semiconductores que se ha desarrollado a loa largo de las últimas décadas, ya sea en el diseño de chips, sistemas electrónicos complejos, e incluso en el desarrollo de procesos ópticos para la fabricación de chips. Han constituido el Clúster Chip Canarias, con 717 puestos de trabajo directos de alta cualificación y un volumen de negocio aproximado de 78 millones de euros. Estas empresas se integraron el pasado verano en lo que se denomina el Ecosistema Canarychip de Microelectrónica y Semiconductores de Canarias, formado por el Clúster Chip Canarias y otras empresas, los centros científicos IUMA-ULPGC e IAC, y otros agentes públicos competentes en el sector en Canarias.

En el documento  titulado “CANARYCHIP: estrategias de microelectrónica y semiconductores de Canarias 2022-2027”  de 53 páginas se recoge de forma detallada la estrategia aprobada. Se trata del documento que “ donde se diseña el marco de apoyo, por parte de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias, al desarrollo del sector de la microelectrónica y los semiconductores del archipiélago”. El documento describe el contexto de la estrategia CanaryChip, donde se presenta el escenario estratégico y el conjunto de fortalezas que presenta la Comunidad Canaria en el sector de la microelectrónica , así como las oportunidades que presenta el contexto actual.  La iniciativa describe  los cuatros ejes principales de actuación: Eje I: Promoción de Canarias como destino de inversiones en microelectrónica y semiconductores, Eje II: Impulso a la participación del ecosistema CanaryChip en las actuaciones de PERTE Chip, Eje III: Fomentar la utilización los instrumentos de la Unión Europea para incentivar inversiones en microelectrónica y semiconductores yEje IV: Actuaciones complementarias. Finalmente se describe el mecanismo de gobernanza y los indicadores de seguimiento de la estrategia.

Más información en los siguientes enlaces:

 

 

 

Equipo Directivo IUMA 2023

Toma de posesión del equipo de Dirección del IUMA

Esta mañana se ha celebrado en el Rectorado de la ULPGC el acto de toma de posesión del equipo de dirección del Instituto Universitario de Microelectrónica Aplicada (IUMA) de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), renovado en las elecciones del pasado mes de enero. El acto estuvo presidido por el Rector de la ULPGC, Luís Serra Majem, acompañado por la Secretaria General, Inma González Cabrera.

El equipo de Dirección del IUMA está formado por Aurelio Vega Martínez como Director, Pedro Pérez Carballo como Secretario, Miguel Ángel Padrón Medina como Subdirector y José María Quinteiro González como Gerente-Administrador.

Equipo Directivo IUMA 2023

El IUMA muestra sus capacidades de diseño de circuitos integrados

El IUMA ha mostrado las capacidades de diseño de Circuitos Integrados y Sistemas Electrónicos. El pasado martes 31 de enero recibimos la visita en las Instalaciones del IUMA del Comisionado del Plan Estratégico estatal PERTE de Microelectrónica y Semiconductores, PERTE Chip, Jaime Martorell, y CEO de la empresa estatal SEMYS, Sociedad Estatal de Microelectrónica y Semiconductores. La comitiva incluyó a la Consejera de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, Elena Máñez, el Director de la Agencia de Investigación y Sociedad de la Información (ACIISI), Carlos Navarro, el Rector, Luis Serra, la Vicerrectora de Investigación y Transferencia, Marisol Izquierdo, así como la Jefa del Gabinete de Economía, y un alto funcionario del ministerio asesor del Comisionado.  Antonio Núñez, como asesor del Gobierno en los temas de PERTE Chip y redactor de la Estrategia de Microelectrónica y Semiconductores de Canarias, les acompaño en la visita, al igual que el Director del IUMA, Aurelio Vega.