Instituto Universitario de Microelectrónica Aplicada

Divisiones

Presentación

La División de Sistemas Industriales y CAD centra su actividad en dos grandes líneas de trabajo:

Por un lado, se trabaja en la síntesis de procesadores utilizando novedosas arquitecturas para su aplicación, tanto en el ámbito en sistemas empotrados que requieran la optimización de los recursos hardware, como en plataformas del tipo Internet, multimedia y vigilancia industrial (audio, video, cifrado...). La optimización de métodos para la síntesis automática de circuitos integrados es también un complemento relevante.

Por otro lado, se aborda la problemática del diseño hardware y software de sistemas de comunicaciones industriales, así como la gestión de redes y buses de campo en tiempo real. Dentro de esta línea de trabajo hay que resaltar la capacidad de diseño, fabricación y test de sistemas electrónicos complejos, así como la concepción y utilización de vanguardistas técnicas de prototipado electrónico modular.

En todas las fases del proceso de diseño, se presta una atención especial a las especificaciones y requerimientos necesarios para que los circuitos y sistemas desarrollados, cumplan con los más altos niveles de calidad y fiabilidad exigidos que permitan su acceso directo a las líneas de producción en volumen.

Director:

Dr. Aurelio Vega Martínez
Director de la división Sistemas Industriales y CAD (SICAD)
Teléfono: 928 451 231
Correo: 
Despacho: Edificio de Electrónica y Telecomunicación ― Pabellón A
Nombre y ApellidosCategoríaTeléfonoContacto
Dr. Antonio Núñez Ordóñez Profesor/a de la ULPGC Contacto
Dr. Aurelio Vega Martínez Profesor/a de la ULPGC Contacto
Juan Manuel Cerezo Sánchez Profesor/a de la ULPGC Contacto
Dr. Eduardo Vega Fuentes Profesor/a de la ULPGC Contacto
Pedro Hernández Fernández Profesor/a de la ULPGC Contacto
Nieves Gloria Hernández González Profesor/a de la ULPGC Contacto
Sonia León del Rosario Profesor/a de la ULPGC Contacto
Dr. Pedro Pérez Carballo Profesor/a de la ULPGC Contacto
Oscar Pérez Báez Investigador/a Contratado/a por Proyecto o Programa Contacto
Emma Reyes Ramos Chinea Investigador/a Contratado/a por Proyecto o Programa Contacto
Adrián Domínguez Hernández Estudiante de Postgrado / Becario/a de Investigación Contacto
David Serafín Miranda Guillén Estudiante de Postgrado / Becario/a de Investigación Contacto
Gabriel Santana Quintana Estudiante de Postgrado / Becario/a de Investigación Contacto
Romarey Lourdes Santos Ruiz Estudiante de Postgrado / Becario/a de Investigación Contacto
Mario Daniel Guanche Hernández Estudiante de Postgrado / Becario/a de Investigación Contacto
Selenia María Medina Hernández Técnico/a Contratado/a por Proyecto o Programa Contacto
Francisco Duque El Ayachi Estudiante de Grado en Régimen de Formación para la Investigación Contacto
Brian García Vega Estudiante de Grado en Régimen de Formación para la Investigación Contacto
Miguel Quevedo Pérez Estudiante de Grado en Régimen de Formación para la Investigación Contacto
Dr. Jesús Rubén Pulido Medina Investigador/a Visitante Contacto

Sistemas Industriales y CAD (SICAD)

Responsable: Dr. Aurelio Vega Martínez

Código UNESCO: 3307

SL5.1: Métodos de diseño de sistemas integrados en chip y sistemas empotrados industriales.

T1: Modelado e implementación de sistemas integrados en chip.

La complejidad de los sistemas en chip SoC ha obligado a desarrollar modelos de descripción, codiseño hardware y software, y síntesis de alto nivel: niveles ESL y TLM. Estos modelos y flujos de diseño se basan en su mayor parte en estandarización en torno a esquemas derivados de C++ y SystemC como TLM. Las aplicaciones de mayor interés se encuentran en codificación de video para dispositivos de mano y portátiles en comunicaciones multimedia electrónicas por redes de telecomunicación inalámbricas y en comunicaciones de datos industriales en redes de sensores y redes industriales.

T2: Sistemas empotrados en sistemas integrados en chip y sistemas industriales.

Aborda la problemática del diseño hardware y software de sistemas empotrados de comunicaciones industriales, así como la gestión integrada de redes de control industrial en tiempo real. Se analizan, se estudian y se desarrollan soluciones optimizadas para su empleo en sistemas de interfaz con buses de campo basados en SOC, DSPs y en circuitos microcontroladores de propósito general.

T3: Métodos de fabricación de sistemas electrónicos.

La fabricación y test de los complejos sistemas electrónicos actuales que combinan circuitos impresos multicapa y diminutos dispositivos electrónicos con alto número de interconexiones (BGA, uBGA, CSP, QFN), requiere de las más modernas técnicas de diseño, montaje, soldadura y test de dispositivos. Se estudian, se analizan y se ensayan las distintas estrategias de soldadura, así como métodos de soldadura, con objeto de la reutilización selectiva de componentes electrónicos.

SL5.1: Design methods for Systems on Chip SOC and industrial embedded systems.

T1: Modeling and implementation of SoC.

Design based on ESL flows, SystemC and TLM. Hardware-software co-design. Application to hardware videocodecs, heterogeneous processors with specific accelerators, or data communications in industrial sensor networks.

T2: Embedded systems and industrial systems.

Industrial communications and real time SCADA systems. Interface systems with field buses based on SoC, DSPs and microcontrollers.

T3: Electronic system manufacturing methods.

BGA, uBGA, CSP, QFN and other advanced printed circuit board and MCM technologies require new techniques. Techniques are analysed and quantified using inspection and testing systems.


Proyecto de investigación sistema de identificación de averías en electrónicas de control de aerogeneradores

Investigador Principal: Dr. Aurelio Vega Martínez

F. Inicio: 2017 ― F. Fin: 2018

 

Control digital de ganancias con destino final al Astrofísico de Canarias (Fase 1)

Investigador Principal: Dr. Pedro Francisco Pérez Carballo

F. Inicio: 2018 ― F. Fin: 2018

 

Control digital de ganancias con destino final al Astrofísico de Canarias (Fase 2)

Investigador Principal: Dr. Pedro Francisco Pérez Carballo

F. Inicio: 2021 ― F. Fin: 2021