Divisiones
- Presentación
- Miembros
- Líneas de Investigación
Presentación
La División de Tecnología de la Información nace para ofrecer a la sociedad canaria apoyo en la implantación de las nuevas tecnologías así como labores de investigación.
Las áreas en las que desarrolla su actividad esta división son, principalmente:
- Redes neuronales e Inteligencia Artificial: Desarrollo de sistemas de predicción y análisis usando redes neuronales.
- Minería de datos: Implementación de sistemas de procesado de datos para explorar, de forma automática o semiautomática, fuentes masivas de datos. Se trata de hallar anomalías, patrones y correlaciones en grandes conjuntos de datos para predecir resultados.
- Diseño, implementación e implantación de sistemas basados en IoT: Desarrollo de todo tipo sistemas basados en dispositivos IoT para monitorización y automatización de tareas.
- Desarrollo de aplicaciones móviles: La división de TI cuenta con un amplio bagaje en el desarrollo de todo tipo de aplicaciones para dispositivos móviles, colaborando en esta línea con varias empresas del entorno.
- Sistemas de autenticación on-line y seguridad en las comunicaciones mediante técnicas criptográficas: En esta línea se analizan y evalúan sistemas de autenticación online buscando debilidades y fortalezas con el fin de establecer la idoneidad de cada sistema según la aplicación concreta a la que se va a destinar. Se han desarrollado soluciones para entornos de medios de pago y bancarios así como para el almacenamiento y gestión de criptomonedas.
- Lenguajes de programación y desarrollo de compiladores: Desarrollo de lenguajes y herramientas de programación. Actualmente se participa activamente en el desarrollo y mantenimiento del compilador oficial del lenguaje ADA en estrecha colaboración con la Universidad de Nueva York.
Director:
Tecnología de la Información (TI)
Responsable: Dr. Fernando de la Puente Arrate
Código UNESCO: 3304
SL6.1. Tecnología de la Información.
T1: Sistemas de recomendación colaborativos y semánticos aplicados a la distribución de contenidos multimedia y al sector turístico.
Esta línea se centra en el análisis y desarrollo de motores que generan recomendaciones de productos al usuario final en función de sus gustos y preferencias. Las técnicas que se utilizan para este propósito van desde las técnicas de filtrado colaborativo a las basadas en ontologías. Se realiza el ajuste de la técnica de filtrado basado en ontologías en función de resultados extraídos mediante técnicas de minería de datos.
T2: Publicidad dirigida al usuario final en aplicaciones web.
Esta línea explota la distribución de publicidad en Internet de forma personalizada. Es decir, la publicidad abandona el esquema de envío masivo para que llegue sólo a aquellos usuarios que les resulte de interés.
T3: Redes sociales y web 2.0 aplicadas a diferentes sectores.
Esta línea aprovecha la cooperación y colaboración de las redes sociales y la web 2.0 en diferentes aplicaciones web.
T4: Realidad aumentada y caracterización de imágenes en dispositivos móviles.
Esta línea busca completar la información física alrededor del usuario con información virtual. Con esta tecnología la información sobre el mundo real alrededor del usuario pasa a ser interactiva y digital.
T5: Workflow.
Desarrollo de plataformas para la automatización de procesos administrativos online con soporte para facturación electrónica y gestión documental.
T6: Sistemas de alta disponibilidad.
Desarrollo de aplicaciones distribuidas con tolerancia a fallos y/o balanceo de carga para aplicaciones de alta disponibilidad.
T7: Sistemas de autenticación on-line.
En esta línea se analizan y evalúan sistemas de autenticación online buscando debilidades y fortalezas con el fin de establecer la idoneidad de cada sistema según la aplicación concreta a la que se va a destinar.
T8: Seguridad informática de las comunicaciones.
Seguridad en sistemas de banca electrónica y medios de pago. En el campo de la seguridad en banca electrónica se está desarrollando un novedoso sistema de firma electrónica basado en tokens autónomos que ha dado lugar a una patente a nivel mundial y está en explotación a través de una empresa spin-off. Esta empresa ha logrado financiación pública y privada para llevar a cabo la integración de este dispositivo en formato smartcard.
T9: Minería de datos.
Esta línea se basa en la habilidad para explorar, de forma automática o semiautomática, fuentes masivas de datos, con el objetivo de encontrar patrones repetitivos, tendencias o reglas que expliquen el comportamiento de los datos en un determinado contexto.
T10: Lenguajes de programación y compiladores.
Esta línea de investigación se centra en el desarrollo de lenguajes y herramientas de programación. Actualmente se participa activamente en el desarrollo y mantenimiento del compilador oficial del lenguaje ADA en estrecha colaboración con la Universidad de Nueva York.
SL6.1. Information Technology
T1: Collaborative and semantic recommendation systems applied to the distribution of multimedia contents and the touristic sector.
This research line concentrates on the analysis and development of engines that provide recommendations of products for the final user based on his likings and preferences. The techniques used for this purpose range from collaborative filtering techniques to those based on ontologies. We try to improve the adjustment in filtering techniques based on ontologies using results obtained through data mining techniques.
T2: Targeted advertising directed to the final user in web applications.
This research line tries to adapt the advertisements distributed on Internet to each individual user. Therefore, this means leaving behind the old scheme of massive advertisement distribution so that this only gets to those users for which it could have some interest.
T3: Social Networks and Web 2.0 applied to all kind of sectors.
This research line takes advantage of the cooperation and collaboration of social networks and web 2.0 in different web applications.
T4: Augmented reality and image characterization on mobile devices.
This research line searches to complete the physical information around the user with virtual information. With this technology the information about the real world around the user turns into interactive and digital.
T5: Workflow.
Development of platforms for the automation of online administrative processes with support for electronic billing and documentation management.
T6: High availability systems.
Development of distributed applications with fault tolerance and/or load balance for high availability applications.
T7: On-line Authentication systems.
In this research line we analyze and evaluate different online authentication systems in search of weaknesses and strengths in order to establish the suitability of each system for an specific use for which it is going to be applied.
T8: Information security in communications.
Security in online banking and means of payment. In the field of security for online banking we are developing a new electronic signature system based on autonomous tokens that has leaded to a worldwide patent actually exploited by a spin-off company. This company has been able to raise both public and private funding in order to come to real prototype integration in smartcard format.
T9: Data Mining.
This research line is based on the ability to explore, either automatically or semi-automatically, massive sources of data with the aim to find recurrent patterns, tendencies or rules that explain the behavior of the data in a given context.
T10: Programming languages and compilers.
This research line centers on the development of languages programming tools. Right now we participate in the development of the official ADA compiler in close collaboration with the New York University.