La última actualización de la guía realizada por Greenpeace clasifica a los 18 principales fabricantes de ordenadores personales, teléfonos móviles, televisores y consolas de juegos de acuerdo a sus políticas sobre productos químicos tóxicos, el reciclaje y el cambio climático. Continuar leyendo «Guía verde de la electrónica»
En recuerdo a Saramago
Hoy 18 de junio, cerca del comienzo del verano del 2010 hemos perdido a un intelectual que ha querido a Canarias aunque no haya nacido en estas islas. Tengo que confesar que no he sido un lector asiduo de su obra, pero su actitud ante la vida debe ser motivo de estudio y reflexión.
En su blog (http://cuaderno.josesaramago.org), su última entrada no deja de ser toda una declaración: Pensar, pensar.
«Creo que en la sociedad actual nos falta filosofía. Filosofía como espacio, lugar, método de reflexión, que puede no tener un objetivo concreto, como la ciencia, que avanza para satisfacer objetivos. Nos falta reflexión, pensar, necesitamos el trabajo de pensar, y me parece que, sin ideas, no vamos a ninguna parte. «
Revista del Expresso, Portugal (entrevista), 11 de octubre de 2008. Esta entrada fue publicada el Junio 18, 2010 y está archivada bajo las categorías Otros Cuadernos de Saramago.
Tipos de Aprendizaje
Según expresa Kein Bain, en su obra «Lo que hacen los mejores profesores universitarios«, existen tres tipos de aprendizaje:
- El aprendizaje superficial. En este caso, el estudiante va tirando a base de memorizar aquello que cree que probablemente va ser objeto de examen y, por tanto, sólamente son capaces de reproducir ciertos tipos de conceptos, cuestiones o ejercicios.
- El aprendizaje estratégico lo utilizan aquellos estudiantes interesados en obtener las mejores notas, pero que se limitan a reproducir la materia, sin formarse una idea propia de la misma. Aprenden la materia, realizan el examen y después borran su memoria para estudiar otras asignaturas.
- Por el contrario, en el aprendizaje profundo el estudiante asume el reto de dominar la materia, tratando de comprenderla en toda su extensión y complejidad . Los estudiantes que llegan a este nivel de aprendizaje normalmente se convierten en pensadores independientes, críticos y de mente creativa.
Referencia: Carlos Monasterio, e-pública, nº 1, septiembre 2006, págs. 66-69.
¿Cómo preparan las clases?
Según expresa Kein Bain, en su obra Lo que hacen los mejores profesores universitarios, el profesor universitario debe plantearse encontrar respuestas a las siguientes cuestiones, a la hora de enfrentarse a realizar la preparación de sus clases:
Encaje y Encauce emocional: Asertividad.
Según expresa Pedro Hernández «Guanir» en su libro Los Moldes de la Mente se puede observar un paralelismo entre los tres aspectos del encaje emocional y las tres modalidades de comportamiento con la asertividad, que se refiere a la «expresión de los derechos y sentimientos personales» (Wolpe, 1958; Lazarus, 1966).
- Estilo Agresivo. Se manifiesta con peleas,a taques y amenazas, agrediendo a los demás sin tener en cuenta sus sentimientos. El fácil ver su equivalencia con la tendencia al desplazamiento.
- Estilo Pasivo. Se manifiesta con conductas de silencio e inhibición, permitiendo que los demás lo pisen, generando interiormente resonancia. Es fácil ver su equivalencia con la tendencia al retraimiento.
- Estilo Asertivo. Se manifiesta con conductas abiertas o expresiones libres, defendiendo los propios intereses y dándose a respetar, al tiempo que se respeta a los demás y se buscan salidas negociadas o conciliadoras. Es fácil ver su equivalencia con la tendencia a buscar alternativas.