Crece la oferta de empleo cualificado

Fuente: Europa Press (03/10/2007)
La oferta de empleo cualificado crece un 24% a nivel nacional durante el año 2007. Por el contrario, Canarias es la comunidad que más ha descendido en la oferta de empleo cualificado y acumula únicamente el 1,56% de las ofertas, según el último estudio de Infoempleo.

La categoría de servicios se ha visto beneficiada por la buena evolución de los sectores de consultoría, banca, servicios generales y hostelería y turismo, que se mantienen estables en la demanda de empleo o registran ligeros aumentos.  Por su parte, el sector macroindustrial registró un ligero descenso, mientras que destacó el despegue de las actividades vinculadas a las infocomunicaciones, como las telecomunicaciones, la informática o los contenidos multimedia.

La construcción es el sector con mayor nivel de especialización en la demanda de titulados, ya que el 68% de las ofertas del sector va dirigido a profesionales directamente relacionados con esta actividad. Aunque en general se puede hablar de estabilidad en los sectores, destaca el aumento de demanda del sector de la consultoría, que se mantiene en el segundo puesto, pero que se ha consolidado como uno de los principales generadores de empleo cualificado en España

MADRID Y CATALUÑA, LIDERES EN CREACION DE EMPLEO
La concentración territorial en la generación de empleo se ha relajado en el último año, pero Madrid y Cataluña siguen ocupando las posiciones de liderazgo con el 18,86% de la oferta y el 17,06%, respectivamente, seguidas por Andalucía, que rebasa ya el 10% del total las ofertas publicadas. Entre las comunidades que más han aumentado su peso durante el último año, destacan Castilla y León (7,78% del total de ofertas), Castilla La-Mancha (2,60%), Asturias (2,32%) y Cantabria (1,71%), regiones que anteriormente destacaron por su baja aportación al conjunto nacional.

Por el contrario, Canarias es la comunidad que más ha descendido en la oferta de empleo y acumula el 1,56% de las ofertas, mientras que en el ejercicio anterior acumulaba el 2,74% del total.

INGENIEROS y ARQUITECTOS.
En cuanto al nivel de estudios, en el último año ha aumentado la oferta para ingenieros y arquitectos, así como la asociada a humanidades, mientras que se reduce la demanda de titulados de la rama jurídico-social o de ciencias. Por su parte, los titulados de Formación Profesional tienen «excelentes perspectivas» de empleo, según el estudio, ya que acumulan el 23,2% de la oferta, aunque con una clara dispersión territorial, a pesar de tener más peso en Madrid y Cataluña.

Por otro lado, la demanda de programas de postgrado ha crecido hasta el 4,42%, aunque su presencia en las ofertas está directamente relacionada con la categoría profesional del puesto ofertado. Del total de ofertas para postgrado, el 39,97% es para programas de Administración o dirección de empresas.

EL FACTOR MAS VALORADO.
El estudio de Infoempleo también revela que la experiencia sigue siendo un factor importante en las ofertas de empleo, ya que el 75,1% de las ofertas publicadas valora la experiencia para elegir a la persona que va a ocupar el puesto de trabajo, mientras que la edad es sólo un requisito para el 25,3% de las ofertas y los idiomas, para el 25,87 del total.

Infoempleo concluye que se creado un nuevo modelo laboral más estable, que no se ve afectado por los posible cambios de ciclo económico y muy eficaz a la hora de generar empleo cualificado, un empleo que, según el estudio, hará a las compañías más competitivas en un horizonte más estable.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *