Concebir-Diseñar-Implementar-Operar
Hoy en día, los ingenieros están involucrados en todas las fases de un producto, proceso o ciclo de vida del sistema. Es decir, lo conciben, lo diseñan, lo implementan y realizan su explotación (concebir-diseñar-implementar-operar).
Concebir el producto es una etapa que incluye el análisis de las necesidades del cliente que definen el producto, teniendo en cuenta la tecnología, estrategia de la empresa, y los reglamentos; y el desarrollo conceptual, técnico y planes de negocio.
La segunda etapa, el diseño, se enfoca en la creación del diseño, sus planos detallados, los algoritmos que describen la que producto, proceso o sistema se va a implementar.
La etapa de implementación hace referencia a la transformación del diseño en un producto, incluyendo la fabricación del hardware, la codificación del software, su integración, su test y su validación. La última etapa, de operación, usa el producto, proceso o sistema implementado para entregar el valor deseado, incluyendo mantenimiento, evolución del producto, reciclado y retirada del sistema.
Este esquema se conoce en ingeniería como CDIO (Concept – Design – Implement – Operate) y es objeto de una iniciativa de formación internacional en el que participan más de 100 instituciones a lo largo del mundo.
Las habilidades requeridas de ingeniería se definen mejor mediante el examen de la práctica de la ingeniería. De hecho, desde su concepción como una profesión, a través del desarrollo de la educación formal de ingeniería en el siglo 19, hasta que a mediados del siglo 20, la educación en ingeniería se basa en la práctica. Cuando se expresa términos modernos, se pide el desarrollo de habilidades tales como aquellas necesarias para una buena comunicación oral y escrita planificación, y trabajando con éxito organizados en equipos.
A mediados de los 90 se formuló que los ingenieros deberían ser capaces de concebir, diseñar, implementar y operar sistemas complejos de valor añadido.
Los bloques de conocimiento básicos en que se basan esta propuesta son los siguientes:
- Conocimientos técnicos y razonamiento: conocimiento científico, fundamentos nucleares y fundamentos avanzados de la ingeniería
- Habilidades personales y profesionales: razonamiento, resolución de problemas, experimentación y descubrimiento del conocimiento y pensamiento sistemático
- Habilidades interpersonales: trabajo en equipo y comunicaciones
La idea básica que subyace en este sistema de formación es el desarrollo integral de la formación, teniendo en consideración la vida completa del proceso de la ingeniería.
El syllabus de la formación en ingeniería usando el concepto de CDIO es el siguiente:
1. CONOCIMIENTOS TÉCNICOS
1.1. Conocimientos en ciencias básicas
1.2. Conocimientos en los fundamentos de la especialidad
1.3. Conocimientos avanzados de la especialidad
2. HABILIDADES Y ATRIBUTOS PERSONALES Y PROFESIONALES
2.1. Solución de problemas y razonamiento ingenieríl
2.2. Experimentación y conducción de investigaciones
2.3. Pensamiento sistémico
2.4. Habilidades y actitudes personales
2.5. Habilidades y actitudes profesionales
3. HABILIDADES INTERPERSONALES: COMUNICACIÓN Y TRABAJO EN EQUIPO
3.1. Trabajo en equipo
3.2. Comunicación efectiva
4. CONCEBIR, DISEÑAR, IMPLEMENTAR Y OPERAR SISTEMAS EN EL CONTEXTO ORGANIZACIONAL Y SOCIAL
4.1. Contexto social y externo
4.2. Contexto organizacional y de negocios
4.3. Concebir y aplicar ingeniería a los sistemas
4.4. Diseño
4.5. Implementación
4.6. Operación
Referencias:
[1] Crawley, Edward, et al. «Rethinking engineering education.» Spring 2 (2007).
[2] CDIO Organization, http://www.dcio.org [consultado: 12 de junio de 2014]
[3] CDIO Organization, “CDIO Syllabus Report”, disponible online: http://users.khbo.be/vandewalle/ZER/KHBO/CDIO_SYLLABUS_RPRT_.pdf
[4] CDIO Organization, “CDIO Sylabus 3rd Level Spanish”, disponible online: http://www.cdio.org/files/document/file/CDIOSylabus3rdLevelSpanish.pdf