La crisis de Japón y su influencia en las TICs

La profesión de la ingeniería siempre se ha caracterizado por su predisposición a resolver los problemas que afectan a las personas. A veces, tratando de buscar soluciones a corto plazo no se buscan las mejores soluciones y, bajo circunstancias extremas, producen un efecto totalmente contrario al deseado. Este es la consecuencia de lo que ha sucedido en Japón a mediados de marzo de 2011. Queda aquí esta idea a modo de reflexión.

Pero el objetivo de la entrada del blog no es esa sino mostrar la gran dependencia del sector de las TICs de la disponibilidad o no de energía. El sistema ha mostrado sus debilidades y las grandes fabricas han tenido que parar la producción de dispositivos y sistemas electrónicos debido a que han sido afectadas directamente por el terremoto, el posterior maremoto o simplemente porque no tienen energía para realizar su actividad.
La prensa especializada ha analizado el impacto de esta crisis en el sector, indicando que se producirán efector negativos en diferentes áreas, que tendrán consecuencias directas en la producción de diferentes productos a nivel mundial.

El mapa, referenciado de EETimes,  muestra la localización de las principales fabricas de semiconductores, componentes y sistemas localizados en Japón.

Japan Fabs

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *