Faltan aún vocaciones para que Canarias se coloque en la sociedad de la Información – Antonio Núñez
La concurrencia de operadores en Canarias si que es suficiente para que se alcance en breve un lugar adecuado en todo este nuevo escenario global.
La Provincia, Las Palmas de Gran Canaria – 8 de Octubre de 1999.
Tiene un currículo de vértigo, en consonancia, por otra parte, con la materia que le ocupa: la microelectrónica aplicada y, en general, no pocos aspectos técnicos de la llamada sociedad de la información. Nacido en Madrid en 1951, se haría en esa capital ingeniero de telecomunicaciones en 1974, trabajado luego de consultor de Telefónica. Pero Canarias sería el destino elegido. Y a las Islas se ha vinculado intensamente en este capitulo de futuro desde los inicios, desde aquellos años en que se incorporo a la Politécnica de Las Palmas y al Laboratorio de Electrónica Aplicada creado por el Cabildo y el Colegio Universitario. Tras estancias largas en el Instituto Tecnológico Federal de Suiza, en Lausana, y en la Purgue University de Indiana, Estados Unidos, sacaría plaza de catedrático en la ULPGC. en donde hoy es director del Instituto Universitario de Microelectrónica Aplicada. Entre sus aportaciones científicas, publicadas en las principales revistas internacionales, cabe resaltar la creación de una nueva metodología para circuitos de alta velocidad, estando hoy centrado, entre otras cosas, en las aplicaciones multimedia. Presidente de congresos internacionales en Viena, París y, el próximo año, en Moscú, así como de varios programas científicos europeos, Núñez se ha ganado la condición de consultor obligado para cualquier plan estratégico canario que ataña a las nuevas tecnologías. Es, pues, un referente en esto.