Sobre el IUMA
Presentación
Misión del Instituto de Microelectrónica Aplicada (IUMA)
El Instituto Universitario de Microelectrónica Aplicada es un centro de investigación, desarrollo e innovación en el ámbito de las Tecnologías de Información y Comunicación, abarcando disciplinas como la electrónica, la informática, la matemática y la computación, o la Telemática, cuyas aplicaciones se orientan, fundamentalmente, a los campos de la electrónica, la telecomunicación, los sistemas de información y la industria 4.0.
Visión del IUMA
- Ser un centro de investigación de referencia en su campo
- Establecer relaciones con empresas y entidades públicas a fin de impulsar la realización de proyectos de I+D+i coordinados para el desarrollo de la sociedad en los campos afines
- Gestionar adecuadamente todas las fuentes de financiación disponibles para desarrollar la actividad investigadora
Objetivos
Los objetivos del Instituto incluyen:
- Planificar, promover, organizar, realizar y difundir actividades de investigación, desarrollo e innovación en el ámbito de las Tecnologías de Información y de las Comunicaciones
- Desarrollar y participar en redes de conocimiento con otras Instituciones y Centros de Investigación que enmarquen su actividad en el campo de la Ciencia, y, en general, en las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones
- Establecer redes estables de cooperación en I+D+i con las empresas regionales, nacionales e internacionales que añadan nuevas fuentes de financiación al IUMA
- Transferir e intercambiar resultados e información de la labor investigadora con otras entidades, tanto públicas como privadas
- La atracción, formación, integración y permanencia del personal investigador en los grupos de trabajo del IUMA
- Impulsar la formación y el perfeccionamiento de personal especializado para la docencia y la investigación avanzada en los citados campos
- Organizar y promover seminarios de estudio, cursos de postgrado y otras actividades de similar naturaleza, en las áreas de su actividad investigadora, así como programas curriculares propios y conjuntos con otras universidades y empresas españolas y extranjeras en los temas indicados
- Proporcionar un medio apropiado para la captación de recursos exteriores que contribuyan a financiar la actividad investigadora.
- Servir de foco de atracción de científicos nacionales y extranjeros de reconocido prestigio que realizarán estancias en el Instituto, proporcionando los medios tecnológicos apropiados para la finalización de trabajos en marcha, para la iniciación de nuevos proyectos, y para la planificación de proyectos conjuntos con instituciones de otros países y con otros Institutos, Centros y Departamentos de nuestra Universidad como Computadores, Automática, Telemática, y Telecomunicación
- Buscar la excelencia en la prestación de servicios al exterior y en la gestión interna (gestión del conocimiento, procesos administrativos, etc.)
El Instituto Universitario de Microelectrónica Aplicada tiene su antecedente más remoto en el Laboratorio de Investigación en Microelectrónica Aplicada que fue fundado en 1988, al obtenerse fondos europeos por la incorporación del laboratorio al grupo de laboratorios iniciadores del programa Eurochip, fondos del proyecto europeo PATMOS de investigación en Microelectrónica, y fondos nacionales de la Acción Especial en Microelectrónica del Programa Nacional de Microelectrónica para la dotación de laboratorios de Microelectrónica en España. Este Laboratorio se constituye como unidad asociada a la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación.
El 20 de julio de 1990 se inaugura el Centro de Microelectrónica Aplicada (CMA), con sus instalaciones del Pabellón A del Edificio de Electrónica y Telecomunicación, con la presencia del Rector y del Director General de Universidades del Gobierno Canario. El Centro permanece adscrito a la ETSIT.
Durante 1990 se elabora el proyecto de Instituto de Investigación en Microelectrónica Aplicada que es asumido por el Vicerrectorado de Investigación y presentado conjuntamente con otros cuatro proyectos universitarios al Gobierno Canario para su financiación por el Programa Comunitario REGIS dentro del Programa Operativo para Canarias del período 1991-1993. En julio de 1991 la Comunidad Europea aprueba la propuesta del Gobierno Canario presentada por el Gobierno Central y se financia la creación de un Instituto Tecnológico de Canarias que incorpore los diversos institutos de carácter tecnológico propuestos por ambas universidades canarias. El Gobierno Canario decide que el ITC quede fuera de las universidades y se cree con dependencia de la Consejería de Industria, con objetivos distintos a los institutos propuestos.
En junio de 1993 el CMA es dotado de un Reglamento Provisional y se celebran elecciones para cubrir los cargos de Director, Jefe de Servicios, Secretario y Directores de Divisiones. El CMA pasa a depender provisionalmente del Vicerrectorado de Investigación, como Servicio General de Investigación de la Universidad, con dotación presupuestaria como tal. La Junta de Gobierno de 14.12.1994 aprueba el Reglamento Marco para los Servicios Generales de Investigación de la Universidad y se insta a la Reglamentación de los Servicios. El 10.10.1995 se solicita al CMA la redacción del Programa de Necesidades de Infraestructura Específica para la asignación de espacios en el Edificio de «Instalaciones Universitarias Polivalentes de Investigación» (IUPI) en el Campus de Tafira, cuya construcción se realiza entre 1997 y 1998. El 29 de febrero de 1996 la Junta de Gobierno aprueba el Reglamento del Centro de Microelectrónica Aplicada. El mismo 29 de febrero de 1996 la Junta de Gobierno aprueba el Reglamento Marco para la creación de sus primeros Institutos Universitarios de Investigación. El 30 de enero de 1998 la Junta de Gobierno aprueba la creación del IUMA, que es ratificada por el Consejo Social en febrero y por el Consejo de Universidades el 15 de julio de 1998.
El IUMA está formado en la actualidad por una plantilla de 35 investigadores, 3 becarios de investigación, 3 técnicos de laboratorio y 6 colaboradores. De esta plantilla 17 son investigadores principales y doctores (2 Catedráticos de Universidad y 15 Titulares de Universidad). Un total de 23 doctorados del IUMA están inscritos en los programas de doctorado de los departamentos de Electrónica y Automática, Telemática, Informática y Sistemas, y Matemáticas. Desde su creación han sido realizadas once tesis doctorales en los laboratorios del antiguo CMA.
El IUMA ha publicado en este período de tiempo más de un centenar de trabajos científicos, de ellos más de 80 en publicaciones internacionales, lidera dos redes de investigación europeas, y ha obtenido numerosos proyectos de investigación y contratos con empresas industriales.
Entre sus resultados tecnológicos más notables se encuentra la realización de 20 circuitos integrados complejos, entre ellos varios microprocesadores, procesadores de señal y memorias, 12 equipos electrónicos industriales y diversos productos software actualmente en explotación por parte de empresas de telecomunicaciones, telecontrol e informática. De hecho el IUMA ha colaborado en la puesta en marcha de varias empresas industriales del sector en Canarias.
El IUMA presta servicios de I+D a otros grupos de investigación y a empresas. Toda esta labor no sería posible sin el volumen de recursos humanos atraídos por el núcleo de titulaciones de ingeniería establecido en torno al campus de la ULPGC en Tafira, que representa ciertamente un importante activo para la sociedad canaria, activo que el nuevo Instituto viene a potenciar y complementar.
En este contexto podemos afirmar que la investigación canaria en Microelectrónica al igual que en otras áreas disfruta de una posición reconocida en el concierto español e internacional. Hoy en día la electrónica es microelectrónica, los dispositivos tienen dimensiones de micras, los circuitos son microcircuitos (chips), y los equipos y sistemas se ensamblan en tarjetas de componentes muy compactas. El diseño microelectrónico es capaz de integrar en un cristal monolítico millones de dispositivos, cientos de miles de circuitos. Los equipos de ayuda al diseño van desde el microscopio a las grandes estaciones de trabajo que permiten trazar y grabar cada dispositivo, uno a uno o replicado en grupos, con una resolución de dimensiones de décimas de micra. Y hoy en día estos circuitos se proyectan, calculan, diseñan, verifican y se ensamblan en Canarias. No sólo la Universidad, sino varias empresas industriales tienen en diversa medida ciertas capacidades. Los productos resultantes van desde complejos chips microprocesadores y microcontroladores compatibles con conocidas marcas comerciales, a diseños específicos a medida para aplicaciones solicitadas por empresas canarias o peninsulares. Estos hechos conducen a una conclusión clara: determinados sectores de tecnología punta basados en microelectrónica, y sus aplicaciones en productos de telecomunicación, control, instrumentación e informática, integrada funcionalmente con el necesario software, son accesibles para la industria en Canarias, en condiciones que además permiten la exportación. Este progreso requiere mantener e incrementar el nivel alcanzado en la docencia universitaria de estas ingenierías, y en especial poder transformar esos niveles educativos en niveles de investigación. El Instituto ha demostrado a lo largo de los años tener en este proyecto una voluntad comprometida para realizar un trabajo intenso de investigación.
El Instituto se ha creado como un centro de investigación y docencia avanzada, y de especialización teórica y práctica en el campo de la Ciencia y Tecnología Microelectrónica, y en el de sus aplicaciones en ingeniería y tecnología industrial, informática y de telecomunicación, que tiene como fines generales la formación de personal investigador, y la planificación, promoción, realización y difusión de actividades de investigación en Ciencia y Tecnología Microelectrónica, así como en las áreas básicas de soporte a la Microelectrónica, como Matemáticas y Física Aplicadas y Electricidad, y en las áreas que reciben sus aplicaciones, como Computadores, Automática, Telemática, y Telecomunicación.
Los objetivos del Instituto incluyen:
- Promover, organizar y planificar objetivos de investigación en los diversos campos de la Ciencia y Tecnología Microelectrónica y de sus aplicaciones.
- Realizar actividades investigadoras por sí mismo y en colaboración con otras entidades públicas o privadas.
- Difundir y divulgar las investigaciones y estudios, mediante iniciativa propia o en coordinación con editoriales, revistas, y otros medios de difusión, o a través de conferencias, seminarios, congresos, coloquios y reuniones, tanto nacionales como internacionales.
- Establecer relaciones permanentes con otras Instituciones y Centros de Investigación que enmarquen su actividad en el campo de la Ciencia y Tecnología Microelectrónica y de sus aplicaciones.
- Transferir e intercambiar resultados e información de la labor investigadora con otras entidades, tanto públicas como privadas.
- Establecer relaciones con empresas y con entidades públicas a fin de promocionar el asesoramiento técnico e impulsar la realización de proyectos coordinados para el desarrollo de los campos citados y de otros campos afines.
- Impulsar la formación y el perfeccionamiento de personal especializado para la docencia y la investigación en los citados campos.
- Organizar y promover seminarios de estudio, cursos de doctorado y otras actividades de similar naturaleza, en las áreas de su actividad investigadora, así como programas curriculares conjuntos con otras universidades y empresas españolas y extranjeras en los temas indicados.
- Proporcionar un medio apropiado para la captación de recursos exteriores que contribuyan a financiar la actividad investigadora.
- Servir de foco de atracción de científicos nacionales y extranjeros de reconocido prestigio que realizarán estancias en el Instituto, proporcionando los medios tecnológicos apropiados para la finalización de trabajos en marcha, para la iniciación de nuevos proyectos, y para la planificación de proyectos conjuntos con instituciones de otros países y con otros Institutos, Centros y Departamentos de nuestra Universidad como Computadores, Automática, Telemática, y Telecomunicación. .