Se crea un sistema que posibilita el cálculo de la propagación del fuego
Fuente: ULPGC
José Pablo Suárez Rivero investigador del Instituto Universitario de Microelectrónica Aplicada (IUMA) adscrito a la División SICAD participa en un proyecto que permite la visualización de datos actuales y el cálculo de la propagación del fuego. Además junto con otros investigadores de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) y del Instituto Tecnológico de Canarias (ITC) suscriben un artículo en una revista científica internacional sobre la creación de una aplicación para la predicción y gestión de incendios forestales.
Este proyecto ha generado una aplicación para la predicción y gestión de incendios forestales basada en un sistema de desarrollo para entornos de navegación geográfico 3D. Dicha aplicación es un motor visualizador de terrenos, altamente realista, que permite la navegación virtual sobre un área concreta.
El sistema posibilita tanto la visualización de los datos actuales como el cálculo de la propagación del fuego, haciendo uso de modelos establecidos ante determinadas condiciones, teniendo en cuenta el tipo de suelo y las condiciones climatológicas. Para ello la aplicación se comunica con servidores externos para obtener los datos meteorológicos actualizados, y a continuación se conecta a un servicio web remoto que ejecuta un modelo de simulación, para finalmente visualizar de manera realista en tres dimensiones la propagación del incendio.
La aplicación ofrece una visualización realista que facilita la toma de decisiones a los gestores de emergencias, en este caso ante una situación de incendio forestal. La mayor novedad consiste en la visualización en tres dimensiones, gracias a varias cámaras conectadas desde distintos ángulos, donde los usuarios pueden gestionar sus recursos en tiempo real desde la interface del programa.
En el caso de Canarias, su utilización podría permitir disponer de mejores herramientas para la gestión de este tipo de catástrofes en las islas. De hecho, la aplicación ha sido instalada en el Centro de Coordinación Operativa Insular (Cecopin) del Cabildo de La Palma, donde los operarios hacen uso de este software para realizar simulaciones de incendios, así como para gestionar los recursos que disponen, tanto materiales como humanos, durante un incidente real.