Circuito desarrollado en el IUMA elegido entre los diez mejores de Europa en 2013

3 ABR 2014
  • Compartir en las redes:
El Informe de ActiviMicrofotografía de los acelerómetros con tecnología MEMSCAP proceso MetalMUMPSdad 2013 del consorcio europeo de fabricación de chips EUROPRACTICE recoge una selección de los 10 chips más interesantes tecnológicamente fabricados en el año 2013 a través del consorcio que cofinancia la Unión Europea. Entre ellos figura un diseño del Instituto Universitario de Microelectrónica Aplicada (IUMA), desarrollado por la División de Sistemas Microelectromecánicos (MEMS) que lidera el profesor Juan A. Montiel Nelson. Se trata de un chip con estructuras microeletromecánicas de transductores y varactores piezorresistivos para acelerómetros  usados como sensores de inclinación y posición en muchos tipos de aparatos.
 
 

icon Testing and Calibration Structures for Piezoresistive Transducers and Varactors 

 
El acelerómetro es uno de los transductores más versátiles, siendo el más común el piezoeléctrico por compresión. Este se basa en que, cuando se comprime un retículo cristalino o membrana piezoeléctrica, se produce una carga eléctrica proporcional a la fuerza aplicada, y con ese valor se mide la aceleración y la posición. Estos acelerómetros micro-electrónicos permiten medir la aceleración en una, dos o tres direcciones del espacio ortonormales.  Esta característica permite medir la inclinación de un cuerpo, puesto que es posible determinar con el acelerómetro la componente de la aceleración provocada por la gravedad que actúa sobre el cuerpo. Su campo de aplicación es muy grande, basta pensar en la detección de orientación realizada por los chips acelerómetros de smartphones y tabletas o los dispuestos para activar los airbags o los cinturones de seguridad en vehículos o en multitud de dispositivos que se están desplegando en “la Internet de las Cosas (IoT)”.

El mismo informe señala que en 2013 se han fabricado 538 circuitos de investigación por equipos que han involucrado a  650 universidades y centros de investigación de 41 países, y se han usado 59 tecnologías de micro y nano-electrónica diferentes.  Alemania lidera el ranking con 98 diseños. España ha fabricado 39 diseños de los cuales 5 el IUMA de ULPGC.  En la estadística interna de cada país, el IUMA ocupa en 2013 la tercera posición estatal, detrás del Centro Nacional de Microelectrónica en Barcelona (8 circuitos), y del Centro Nacional de Microelectrónica en Sevilla (7 circuitos), e igualado a 5 circuitos con la Universidad de Barcelona, la Autónoma de Barcelona, y la Politécnica de Cataluña. Además de MEMS (circuito premiado) el IUMA fabrica circuitos integrados de radiofrecuencia para comunicaciones, circuitos digitales para sistemas de información, y circuitos de potencia para sistemas industriales.