Colaboraciones para intercambio de investigadores
Doctorado en Tecnologías de la Telecomunicación (DTT)
Colaboraciones para intercambio de investigadores
El IUMA ha realizado intercambio de investigadores (doctores y doctorandos) con los siguientes centros nacionales e internacionales:
The University of Adelaide (Australia)
Edith Cowan University (Australia)
Imperial College (Reino Unido)
Gwangju Institue of Science and Technology (República de Corea)
Fraunhofer Institute for Integrated Circuits, IIS (Alemania)
Universidad Católica de Lovaina (Bélgica)
Universidad Técnica de Dinamarca (Dinamarca)
Philips Research Laboratories (Holanda)
Thomson Semiconducteur Specifiques (Francia)
Vitesse Semiconductor Corp (USA)
Universidad Politécnica de Madrid (España)
Centro de Electrónica Industrial, CEI (España)
Centro de Estudios e Investigaciones Técnicas de Guipuzcoa, CEIT (España)
INCIDE S.A. (España)
Instituto de Óptica del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, CSIC (España)
Silicon Valley Technical Institute; San Jose, California (USA)
Universidad de Sevilla (España)
University of California, Irvine (USA)
University of Purdue (USA)
University of Michigan Tech (USA)
University of Virginia Tech (USA)
University of Amsterdam (Holanda)
Además de las instituciones mencionadas arriba, desde hace años el IUMA ha venido colaborando con otras universidades nacionales e internacionales y empresas del sector de la Electrónica y las Telecomunicaciones, con las cuales mantiene convenios de colaboración e intercambio de investigadores que favorecen la mejora del programa del doctorado por cuanto facilitan la transferencia de conocimiento de nuevas herramientas, tecnologías y metodologías. Entre estas otras colaboraciones destacan:
- Colaboraciones con spin-off del IUMA: El IUMA ha creado varias spin-off en los últimos 10 años, empresas con las cuales se mantiene una colaboración estable participando de forma conjunta en proyectos de investigación y en intercambio de investigadores. En concreto destacan las colaboraciones con: eSIGNUS, Ingeniería Electrónica Canaria (INELCAN), Servicios de Consultoría Independiente S.L. (SCI) y Mobilife Technologies.
- A través de la Red PRISMA (Red Temática de Procesado de Señal Multidimensional), financiada ininterrumpidamente por el Ministerio de Ciencia e Innovación desde el año 2005, el IUMA está asociado a: U. de Alicante, U. Politécnica de Cataluña, U. de Barcelona, U. Castilla la Mancha, U. Granada, U. Complutense de Madrid, U. Politécnica de Madrid, U. Rey Juan Carlos, U. Málaga, UP Cartagena, U. de Navarra, U. Vigo, U. Sevilla, U. Politécnica de Valencia, U. Valladolid, U. Zaragoza, Tecnobit, AIDO, MathWorks, Infaimon, Seven Solutions, Greenlight Solutions, Indra, Sener, Tecnalia
- A través de la Red HIPEAC (European Network of Excellence on High Performance and Embedded Architecture and Compilation), financiada a través del Séptimo Programa Marco, el IUMA está asociado a: Ghent University (Bégica), RWTH Aachen University (Alemania), Chalmers University of Technology (Suecia), Delft University (Holanda), The University of Edinburgh (Reino Unido), INRIA (Francia), Barcelona Supercomputing Center (España), Universidad Politécnica de Catalunya (España)
- EUROPRACTICE: El IUMA es socio fundador de Europractice, desde su orginal denominación como Eurochip, Red en la cual se encuentran representadas la gran mayoría de las universidades europeas activas en diseño microelectrónico.
- Plataformas Tecnológicas: el IUMA es miembro de las siguientes plataformas tecnológicas que engloban a más de 130 grandes y medianas empresas nacionales y centros académicos: PROMETEO (Plataforma Tecnológica Española de Sistemas con Inteligencia Integrada); eMOV (Plataforma Tecnológica Española de Comunicaciones Inalámbricas); eISI (Plataforma Tecnológica Española de Comunicaciones por Satélite), eNEM (Plataforma Tecnológica Española de Tecnologías Audiovisuales); ThinkTur (Plataforma Tecnológica de Turismo); GENESIS (Plataforma Tecnológica Española de Nanoelectrónica e Integración de Sistemas Inteligentes); es.INTERNET (Plataforma Tecnológica Española de Convergencia hacia Internet del Futuro).
- Clúster Regionales: a nivel regional, el IUMA es socio de los siguientes clústers: CIC (Clúster de Ingeniería de Canarias); CET (Canarias Excelencia Tecnológica); FECATIC (Federación Canaria de Empresarios de Tecnologías de la Información, Innovación y Comunicaciones). En total, estos tres clúster engloban a más de 50 empresas de tamaño medio del sector de la electrónica y las telecomunicaciones en Canarias, y más de 300 empresas regionales de menor dimensión. El IUMA también es miembro del consorcio Agrupación de Empresas Innovadoras AEI FECATIC, aprobado por el Ministerio de Industria, y dotado de Plan Estratégico aprobado por el ministerio.