El profesor Juan Antonio Montiel coordina el proyecto H2TRAIN financiado por la Unión Europea

27 SEP 2024
  • Compartir en las redes:

El proyecto “Tecnologías digitales habilitadoras para la salud holística, el estilo de vida, la motivación y la asistencia a la supervisión, apoyadas por redes de inteligencia artificial (Enabling digital technologies for Holistic Health-lifestyle motivational and assisTed supeRvision supported by Artificial Intelligence Networks – H2TRAIN)” está financiado por la sexta edición de la Agenda Estratégica de Investigación e Innovación de Componentes y Sistemas Electrónicos (ECS) (ECS-SRIA) y los principales desafíos para habilitar tecnologías digitales en un estilo de vida de salud holístico respaldado por redes de inteligencia artificial (IA). Se trata del mayor proyecto financiado bajo el paraguas de la Ley Europea de Chips (European Chips Act). H2TRAIN es una acción de innovación para la atención sanitaria y el entrenamiento deportivo inteligente.

H2TRAIN es una acción de innovación industrial dentro del Programa Marco Horizonte Europa (HORIZON EUROPE), clasificada como acción de innovación Chips-JU fuera de iniciativa y programas propios, es decir, es una propuesta realizada por industria europea, al margen de los programas y línea, y de gran valor añadido.

El consorcio está formado por 35 socios, 34 beneficiarios y un socio asociado, de siete países: Austria, Alemania, España, Finlandia, Francia, Italia y Polonia. Hay proyectos tecnológicos, de ciencias de la vida, ciencias sociales y humanidades, y propiedad intelectual. La mayoría de los socios son PYME y grandes empresas (LE), aunque las principales instituciones de investigación de campos (hospitales, universidades deportivas universidades técnicas) también forman parte del grupo. Las PYME y las LE abarcan una amplia gama de conocimientos en el sector de Componentes y Sistemas Electrónicos electrónicos, desde la aplicación a las tecnologías transversales y de base. H2TRAIN es un grupo multidisciplinar cuyas empresas proceden de diversos ámbitos tecnológicos (semiconductores desarrolladores e integradores de integradores, desarrolladores de software de IA e IoT AI e IoT) y de diferentes ámbitos ciencias de la vida, ciencias sociales y humanidades, expertos en propiedad intelectual y intelectual y divulgación, e instituciones instituciones públicas. El Instituto Universitario de Microelectrónica Aplicada (IUMA) de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria es el coordinador del proyecto. La financiación total del proyecto es de 24 millones de Euros.

La investigación y la innovación en H2TRAIN abordan las tecnologías digitales facilitadoras en el estilo de vida y la salud holísticas respaldadas por redes de inteligencia artificial (IA). H2TRAIN se centra en los principales desafíos y prioridades de la Agenda Estratégica para los Componentes y Sistemas Electrónicos de la industria europea: salud y bienestar y sociedad digital. En H2TRAIN, una serie de dispositivos portátiles avanzados y biosensores se integran en textiles para registrar señales fisiológicas, incluidos biomarcadores. Las señales fisiológicas son preprocesadas por IA en el borde y por gemelos digitales en la nube, mientras que los expertos en salud o deporte monitorean la evolución de las personas.

Las áreas de actuación del proyecto incluyen Internet de las cosas (IoT), inteligencia artificial (IA), edge computing, inteligencia integrada, dispositivos More Than Moore, integración heterogénea, dispositivos de biodetección y recolección de energía, entre otras. Los biosensores para e-salud y seguimiento inteligente del deporte y el fitness representan una clase de dispositivos que está dominando el mercado de consumo y profesional con un crecimiento sin precedentes

H2TRAIN servirá para definir los próximos programas y estrategias europeas que relacionan las tecnologías de semiconductoras y sus aplicaciones en relación con la salud, el bienestar y el deporte.

Muchas tecnologías ya están disponibles en forma de chips o algoritmos. H2TRAIN pretende llevarlas a un nivel superior de madurez, aprovechando la fortaleza de la industria europea de los semiconductores emergentes. Para ello, se pretende crear una plataforma, un ecosistema también en el sentido de clúster o proyectos —por ejemplo, a través del enfoque específico en salud y bienestar— para ponerlo sobre la mesa con otros actores como la industria de semiconductores maduros, las instituciones sanitarias, la industria del deporte y las entidades públicas y privadas relacionadas con las propuestas europeas (Chips JU, HORIZON EUROPE), así como otras iniciativas nacionales y transnacionales como es el caso de la iniciativa europea “Transforming Health and Care System (THCS)” y trabajar juntos hacia el mismo objetivo. Hacer de Europa un líder en este ámbito, y recuperar parte de la soberanía tecnológica.

La visión de H2TRAIN es que las partes interesadas, así como los usuarios finales, deben participar desde el principio y durante el proceso de desarrollo como indicadores clave de rendimiento (KPI) vivos que controlan la ejecución y las desviaciones del propósito original y garantizan que los sistemas sean asequibles, útiles y fáciles de usar, y que nuestras vidas sean mejores, y más saludables.

H2TRAIN se centra en los principales retos y prioridades de la ECS-SRIA 2023 y 2024 en las áreas de aplicación de la salud y el bienestar y la sociedad digital. El proyecto tiene como objetivo liberar el potencial de innovación de las tecnologías digitales en el mercado de la atención sanitaria inteligente, centrándose en las personas mayores, la rehabilitación de pacientes con enfermedades crónicas y las actividades deportivas recreativas. H2TRAIN abarca toda la cadena de valor de los componentes y sistemas electrónicos y los sistemas de sistemas, desde las tecnologías fundamentales y transversales hasta los campos de aplicación de la vida asistida a distancia para personas mayores, la monitorización de la rehabilitación de pacientes y el entrenamiento deportivo recreativo.

H2TRAIN plantea una serie de retos futuros. En el área de detección de biomarcadores humanos a través del sudor, el campo de la investigación y la innovación está en una fase temprana. La integración de este dispositivo en prendas textiles es un campo en crecimiento. La inteligencia empotrada en el borde es otro de las tendencias y retos en la actualidad. Gran parte de las aplicaciones de IA/ML se ejecutan en la nube. La creación de una continuidad borde-nube es un nuevo escenario, que se convertirá en tendencia generando nuevos desafíos en computación inteligente. Hay necesidad y gran demanda, a corto plazo de reforzar el aprendizaje en el área de inteligencia integrada, pero, a largo plazo, se requieren de ecosistemas de IA de borde colaborativos.

H2TRAIN cuenta con el apoyo de “Chips Joint Undertaking (Chips-JU)”, a través del ”Grant Agreement (GA)” GA 101140052) y sus miembros, incluida la financiación de: “National Funding Agency for Austria,” “Innovation Funding Agency Business Finland,” “Bundesministerium für Bildung und Forschung,” “Ministry of Universities and Research in Italy, Ministry of Enterprises and Made in Italy,” “National Centre for Research and Innovation in Poland,” Ministerio de Transformación Digital y Administración Pública en España, y Agencia Estatal de Investigación en España.

Más información …