División de Diseño de Sistemas Integrados (DSI) – completo

30 SEP 2005
  • Share on networks:

Presentación

La division de Diseño de Sistemas Integrados bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla .

bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla .

bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla .

Web: www.iuma.ulpgc.es/divisiones/dsi

Members

Director:  Roberto Sarmiento Rodríguez

Profesores:

  • Valentín de Armas Sosa
  • Roberto Esper-Chaín Falcón
  • José Carlos García Montesdeoca
  • José Francisco López Feliciano
  • Sebastian López Suárez
  • Juan Antonio Montiel Nelson
  • Hector Navarro Botello
  • Roberto Sarmiento Rodríguez
  • Carlos Javier Sosa González
  • Félix Tobajas Guerrero
  • Gustavo Marrero Callicó

Estudiantes de Postgrado, Becarios de Investigación e Investigadores y Técnicos contratados:

  • Rubén Pascual Arteaga Mesa
  • Francisco Manuel González González
  • Alejandro López Sosa
  • Victor Navarro Botello
  • Octavio A. Santana Arnaiz
  • Oscar Manuel Tubío Araújo
  • Arturo Villar Sánchez
  • Mahendra Vishnu Shahdadpuri
  • Victor Cañero Morera

Estudiantes de Grado en Regimen de Formación (Estudiandes Becarios, PFCs, y Colaboradores, …):

  • Pilar Abreu Luis
  • Nestor J. Cruz Delgado
  • Fernando Estévez Rodríguez
  • Alexander Yeray Gallo Heise
  • Iban Losada López
  • Juan Martínez Romero
  • Tania Esther Milán Méndez
  • Pedro Alexi Pérez Lugo
  • Oliverio Ramírez Santana
  • Raúl Regidor Arenales
  • José Miguel Rivero Rodríguez
  • Ayoze Tejera Acosta

Líneas de Investigación

  • Desarrollo de productos de alto valor añadido con aplicaciones en el sector de las telecomunicaciones, el procesado de señales de voz y video
  • Desarrollo de algoritmos para la optimización de procesos de alto grado de complejidad

Proyectos y convenios

  • Proyecto GigaStream
    Desarrollo de un elemento de conmutación CSX de alta velocidad con un ancho de banda agregado de hata 80 Gbps. Este proyecto, desarrollado para Vitesse Semiconductors Corp. (California) en colaboración con empresas de EE.UU, Reino Unido e India esta formado por un chipset que incluye una matriz de conmutación y un sistema de almacenamiento desarrollado esteúltimo entereamente en la DSI
  • Proyecto IPI200
    Diseño de un procesador de imágenes para comunicaciones multimedia. Este proyecto, desarrollado para la empresa Intelligent Pixels Inc (Connecticut, EE.UU), e incorporado en productos comercialmente disponibles, está formado por un array de 144×176 pixels e integra 15 millones de transistores formando una rede que ocupa un área de 15×15 mm2.
  • Proyecto HSCHAR
    Desarrollo e implementación de un sistema para la caracterización de circuitos integrados de conmutacions de paquetes en sistemas de alta velocidad. Este proyecto, realizado para la empresa Vitesse Semiconductor Corp. (California, EE.UU.), incluye el desarrollo de un entorno parametrizable para la medición automática de las prestaciones del sistema.
  • Proyecto VCS851
    Desarrollo de una matrix de conmutación asíncrona de 32×32 a 1.6Gbps. Este producto, realizado para la empresa Vitesse Semiconductor Corp. (California, EE.UU.), en un tiempo récord, tuvo gran éxito comercial debido a la mejoras de sus prestaciones con respecto a productos de similares caractéristicas disponibles en el mercado.
  • Proyecto INGENET
    INGENET es el mayor proyecto europeo de la DGXII para redes temáticas dentro del programa Brite-Euram con el objetivo de desarrollar el sector areoespacial europeo y su aplicación aeronáutica, electromagnética, electrónica, acústica, así como de control y automática. En este proyecto participan multitud de institutos de investigación y empresas europeas.
  • Proyecto GARDEN
    Proyecto correspondiente al Programa de Capital Humano y Movilidad de la Comunidad Europea para el desarrollo de un entorno de diseño de circuitos digitales de elevadas prestaciones en tecnología GaAs. La finalidad del proyecto, liderado por el IUMA, es la realización de herramientas de ayuda al diseño en GaAs.
  • Proyecto EDGAAS
    Proyecto financiado por la CICYT para el desarrollo de un entorno de diseño que permita la generación de circuitos y sistemas para procesamiento digital de señales. Entre los principales resultados obtenidos se incluye una librería de unidades aritméticas y de memorias para el desarrollo de primitivas aceleradoras de hardware.
  • Proyecto GRAAS
    Proyecto europeo de universidades y centros de investigación relacionados con el diseño digital de circuitos y sistemas en GaAs financiado por la DGXII y coordinado por el IUMA. El objetivo principal del proyecto fue el desarrollo de un entorno para la síntesis de ASIC en GaAs , con especial énfasis en el análisis de las prestaciones.