División de Diseño de Sistemas Integrados – Líneas de investigación

3 OCT 2005
  • Share on networks:

Research Lines

 

Diseño de Sistemas Integrados (DSI)

Responsable: Roberto Sarmiento Rodríguez

SL1: Sistemas integrados para Multimedia

T1: Diseño de SoC para multimedia.

Diseño de módulos IPs (Intellectual Property) y sistemas integrados (SoCs) para aplicaciones multimedia, especialmente en compresión de video según los estándares H.264 y SVC (Scalable Video Coding). En esta actividad tendrá especial relevancia el uso de reconfigurabilidad hardware (tanto dinámica como estática) para la realización de sistemas multimedia de altas prestaciones. La reconfigurabilidad del hardware se utilizará como medio para mejorar la flexibilidad de los sistemas multimedia manteniendo la ejecución en tiempo real o para adaptarse fácilmente al entorno de aplicación.

T2: Mejora de vídeo e imágenes mediante algoritmos de superresolución.

Esta actividad trata del desarrollo de algoritmos y procesos de mejora de imágenes y vídeo por medio de Súper-Resolución. El IUMA realiza investigación en este tema desde hace una década. La actividad se encamina al desarrollo de algoritmos que puedan ser implementados en hardware para acelerar el procesamiento y aumentar el rango de aplicaciones.

T3: Hyperspectral image processing and integrated systems for implementation.

Las imágenes hiperespectrales se obtienen a partir de sensores especiales que constituyen una técnica avanzada de obtención de información tanto en el ámbito espacial como en el espectral. Esta actividad versa sobre el diseño de sistemas de procesamiento de imágenes hiperespectrales, incluyendo sensores hiperespectrales, algoritmos avanzados de procesamiento de imágenes hiperespectrales e implementación de estos algoritmos para aplicaciones en tiempo real. Para ello, se prestará una especial atención a todas aquellas aplicaciones en las que la captación de las imágenes hiperespectrales se realiza desde aeronaves y/o desde satélites.

T4: Redes de Conmutación en Chip.

En los futuros micro y nano sistemas de Chip (MNSoCs), los diseñadores de circuitos se van a encontrar nuevos retos. La exploración del espacio de diseño de tales sistemas requiere muchos recursos y tiempo de computación. Es necesario evaluar numerosas alternativas de diseño en la fase de definición de arquitecturas, y los MNSoCs de giga orden de magnitud –en número de puertas– precisan de grandes redes de comunicación intra e inter chip. Por tanto, se ha de realizar un gran esfuerzo en el desarrollo de arquitecturas de comunicación en chip escalables. En esta temática se encaja la actividad de investigación en NoC. Se desarrollan entornos de simulación funcional de gran flexibilidad y precisión; y se desarrollan arquitecturas avanzadas en redes en chip, y soluciones a problemas dominados por interconexiones.

T5: Verificación de sistemas integrados basada en emulación.

La verificación de sistemas en chip es una de las tareas que consumen más tiempo del proceso de diseño. Las herramientas de emulación han conseguido niveles de sofisticación que permiten reducir este esfuerzo y tiempo, lo que redunda en un mejor time-to-market. El IUMA dispone de potentes herramientas de emulación (tales como la Mentor VTS). Esta actividad se centra en la investigación de la emulación como medio para la verificación de sistemas altamente complejos.

T6: Sistemas hardware/software para electrónica embarcada en satélites.

La modernización de la electrónica embarcada en satélites pasa por la utilización de las innovaciones que se están realizando tanto a nivel hardware como software. Esta actividad hace hincapié en la utilización de nuevos paradigmas tales como FPGAs, reconfigurabilidad y otros, en la electrónica embarcada en satélite. Esto redundaría en la consecución de menores costes, reducción de los periodos de fabricación y extensión de la vida útil de los satélites. En el área software existen posibilidades de desarrollo basadas en lenguaje TCL.