Researchers at leading research centers

9 MAY 2011
  • Share on networks:
Tres investigadoras del Instituto Universitario de Microelectrónica Aplicada (IUMA) de la ULPGC inician estancias en centros líderes de investigación en Estados Unidos, Holanda e Italia.

Trabajarán en sistemas de información y comunicaciones basados en lógica difusa, técnicas hiperespectrales de tratamiento de imágenes, redes lógicas programables y unidades de procesado gráfico GPU de muy bajo consumo, con aplicaciones en dispositivos móviles y en satélites.

Tres investigadoras del IUMA realizarán estancias en centros líderes de investigación en Estados Unidos, Holanda e Italia. Trabajarán en Sistemas de Información y Comunicaciones basados en lógica difusa, técnicas hiperespectrales de tratamiento de imágenes, redes lógicas programables y unidades de procesado gráfico GPUs de muy bajo consumo, para aplicaciones en dispositivos móviles y en satélites. Las estancias se inician ahora y se extienden en unos casos hasta marzo y en otros casos hasta junio de 2012.
 
Virginia Tech, ESA y Universidad de Pisa.

vt.jpgLa investigadora y doctorando del Instituto Universitario de Microelectrónica Aplicada (IUMA) de la ULPGC Teresa Cervero ha obtenido financiación para realizar una estancia de investigación de su especialidad en el Instituto Tecnológico de Virginia (VirginiaTech), Blacksburg, Montgomery, Virginia, en Estados Unidos, con el grupo del profesor Peter Athanas. Teresa dedicará los próximos 6 meses a trabajar en reconfiguración dinámica de redes lógicas programables para sistemas escalables de compresión de vídeo.

Por su parte la investigadora y doctorando del IUMA Lucanaesa.jpg Santos viaja a la Agencia Espacial Europea, Centro Europeo de Tecnología e Investigación Espacial (ESTEC) en Holanda, al norte de Roterdam, para trabajar otros 6 meses con el grupo de los científicos Luca Fossati y Raffaele Vitulli. Lucana estudiará nuevas técnicas de compresión de imágenes hiperespectrales basadas en sistemas FPGA y GPU de ultra bajo consumo y su aplicación a satélites de observación de la Tierra. 

Ambas estancias corresponden a líneas de investigación de la División de Sistemas Integrados del IUMA, que dirige el catedrático Roberto Sarmiento.

pisa.jpgPor otra parte la investigadora del IUMA Sonia León del Rosario realizará otra estancia hasta junio del próximo curso en Pisa, Italia, con el grupo de Inteligencia Computacional que lidera la profesora Beatrice Lazzerini, de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Pisa. Sonia estudiará nuevas técnicas de clasificación y agrupación relacional de datos y optimización multiobjetivo mediante algoritmos genéticos, redes neuronales y lógica difusa.

Esta estancia corresponde a una línea de investigación de la División de Sistemas Industriales y CAD, que dirige el profesor Aurelio Vega.

 

Estudios de postgrado y redes de excelencia.

El IUMA imparte un máster de investigación y doctorado en Tecnologías de Telecomunicación completamente adaptado a Bolonia y con acuerdos de colaboración con grandes centros de investigación internacionales que permiten complementar la formación de los investigadores en tecnologías avanzadas.

Estas estancias son también posibles por las redes de excelencia internacional de las que el IUMA es miembro de pleno derecho. Concretamente y en relación a estas estancias el IUMA es miembro del grupo de Sistemas de Computación de la Red europea de investigación de excelencia (NoE) titulada HIPEAC (High Performance and Embedded Architecture and Compilation, o arquitectura y compiladores para sistemas integrados y de altas prestaciones). Esta red de excelencia está financiada por el Séptimo Programa Marco de Investigación de la Unión Europea. El IUMA es también miembro de la red nacional PRISMA, sobre procesado de imagen y señal multidimensional, y de la red europea COST (Complex High Performance Computing), sobre computación de altas prestaciones en problemas complejos, también financiada por el Programa Marco europeo.

(Más información: Antonio Núñez – Director – 928451230)