Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Laura Quintana, investigadora predoctoral del IUMA realiza una estancia de investigación en el Netherlands Cancer Institute

14 NOV 2023
  • Compartir en las redes:

Laura Quintana Quintana, doctoranda del Instituto Universitario de Microelectrónica Aplicada (IUMA) dentro del Programa de Doctorado en Tecnologías de Telecomunicación e Ingeniería Computacional (T2IC) de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), se encuentra realizando una estancia de investigación en el Antonie Van Leeuwenhoek Netherlands Cancer Institute (AVL-NKI). El AVL-NKI es reconocido internacionalmente por su investigación de vanguardia y su oncológica clínica especializada, factores que aseguran una rápida traslación de los avances científicos a aplicaciones clínicas concretas.

Esta colaboración entre ambas instituciones busca potenciar la aplicación de la tecnología hiperespectral en la detección de tejido cancerígeno en biopsias de cáncer de mama. La investigación que se está llevando a cabo se centra en el uso de imágenes hiperespectrales a nivel microscópicos para mejorar la segmentación y clasificación de las biopsias, utilizando un enfoque innovador basado en el desmezclado espectral. Este método, que se apoya en la identificación de elementos puros en imágenes microscópicas, promete una mayor precisión en la identificación de tejidos cancerosos en biopsias de cáncer de mama.  La investigadora lleva a cabo este trabajo en el grupo de Cirugía guiada por imagen del AVL-NKI, bajo la supervisión del Dr. Behdad Dasht Bozorg y, con la participación destacada del Dr. Theo Ruers, investigador principal del grupo, y el Dr. Dick Sterenborg, experto en biofotónica.

Esta estancia no solo es crucial para el avance de la investigación en el campo de la detección de cáncer, sino que también desempeña un papel fundamental en la formación de Laura Quintana. Los resultados obtenidos contribuirán significativamente al desarrollo de su tesis doctoral titulada “Contribuciones al diseño e implementación de algoritmos para el procesado de imágenes hiperespectrales microscópicas de muestras histológicas de cáncer”, realizada en la División de Sistemas Integrados del Instituto de Investigación en Microelectrónica Aplicada de la ULPGC, bajo la dirección de los doctores Gustavo Marrero Callicó y Samuel Ortega Sarmiento.

Laura Quintana, realizó el Grado de Ingeniería Biomédica en la Universidad Carlos III de Madrid en junio de 2019. Posteriormente, completó el Máster de Investigación en Electrónica Aplicada y Telecomunicaciones de la ULPGC en 2020, obteniendo el premio de Matrícula de Honor en su Trabajo Fin de Máster. Desde entonces, desarrolla su actividad investigadora en la División de Diseño de Sistemas Integrados del IUMA de la ULPGC, en el ámbito de la ingeniería biomédica. Para llevar a cabo su investigación ha recibido un contrato predoctoral proporcionado por la Agencia Canaria de Investigación Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI) del Gobierno de Canarias. Esta estancia cuenta con el respaldo de subvenciones proporcionadas por la Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura, así como el Fondo Social Europeo Plus, en el marco del programa oficial de doctorado en Canarias T2IC. Este compromiso financiero subraya la importancia estratégica de este tipo de colaboraciones internacionales para el avance de la investigación y el desarrollo académico en la región.