Aprobada la Estrategia CanaryChip

El Gobierno de Canarias aprobó ayer, 23 de marzo de 2023, la Estrategia de Microelectrónica y Semiconductores de Canarias 2022-2027, CanaryChip, en la que el IUMA de la ULPGC ha jugado una papel decisivo en su impulso, especialmente de la mano del catedrático Antonio Núñez.
CanaryChip tiene como objetivo principal impulsar la coordinación, el desarrollo y el crecimiento del ecosistema canario en materia de microelectrónica y Semiconductores en Canarias. Para ello se plantea atraer inversiones con el objeto de desarrollar capacidades de producción en las Islas Canarias para toda la cadena de valor de la industria de los semiconductores, y la atracción y retención de talento en el ámbito de la microelectrónica.
En Canarias existe un conjunto de empresas y centros de conocimiento sobre microelectrónica y semiconductores que se ha desarrollado a loa largo de las últimas décadas, ya sea en el diseño de chips, sistemas electrónicos complejos, e incluso en el desarrollo de procesos ópticos para la fabricación de chips. Han constituido el Clúster Chip Canarias, con 717 puestos de trabajo directos de alta cualificación y un volumen de negocio aproximado de 78 millones de euros. Estas empresas se integraron el pasado verano en lo que se denomina el Ecosistema Canarychip de Microelectrónica y Semiconductores de Canarias, formado por el Clúster Chip Canarias y otras empresas, los centros científicos IUMA-ULPGC e IAC, y otros agentes públicos competentes en el sector en Canarias.
En el documento titulado «CANARYCHIP: estrategias de microelectrónica y semiconductores de Canarias 2022-2027» de 53 páginas se recoge de forma detallada la estrategia aprobada. Se trata del documento que « donde se diseña el marco de apoyo, por parte de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias, al desarrollo del sector de la microelectrónica y los semiconductores del archipiélago». El documento describe el contexto de la estrategia CanaryChip, donde se presenta el escenario estratégico y el conjunto de fortalezas que presenta la Comunidad Canaria en el sector de la microelectrónica , así como las oportunidades que presenta el contexto actual. La iniciativa describe los cuatros ejes principales de actuación: Eje I: Promoción de Canarias como destino de inversiones en microelectrónica y semiconductores, Eje II: Impulso a la participación del ecosistema CanaryChip en las actuaciones de PERTE Chip, Eje III: Fomentar la utilización los instrumentos de la Unión Europea para incentivar inversiones en microelectrónica y semiconductores yEje IV: Actuaciones complementarias. Finalmente se describe el mecanismo de gobernanza y los indicadores de seguimiento de la estrategia.
Más información en los siguientes enlaces:
- Nota de prensa del Gobierno de Canarias: Canarias coordina a centros de investigación, empresas y sector público en la Estrategia del Microchip
- Documento: «CANARYCHIP: estrategias de microelectrónica y semiconductores de Canarias 2022-2027»
- Rueda de prensa ofrecida por la Consejera de Economía, Comercio y Empleo, Elena Mañez (Audio)
- En la prensa:
- eldiario.es: Canarias da luz verde a una estrategia para respaldar y atraer al sector del microchip
- tiempodecanarias: Canarias aprueba la primera estrategia de España para potenciar la industria del microchip
- epe.es: Arranca el sueño del ‘CanaryChip’, estrategia para acceder a los fondos europeos del Perte Chip
- abc: Canarias, a la ‘caza’ del chip
- la provincia: Arranca el sueño del ‘CanaryChip’
- gentedigital.es: Canarias coordinará a centros de investigación, empresas y sector público con la Estrategia ‘CanaryChip’
- europapress: Canarias coordinará a centros de investigación, empresas y sector público con la Estrategia ‘CanaryChip’